Pues como decía, voy a intentar clarificar la Ley Sinde, pero antes de clarificároslo a vosotros necesitaba hacerlo yo, por que con tantas idas y venidas, con tantos cambios y bajadas de pantalones y con su ubicación chapucera en la Ley de Economía Sostenible, pierde a cualquiera, y gracias al blog ALT014 he conseguido aclararme, gracias de antemano desde aquí.
Como decía la Ley de Economía Sostenible, acoge en unas de sus disposiciones finales, las medidas de protección de la propiedad intelectual sacadas de la manga del último vestido de la ministra de cultura la señora Sinde, de ahí su nombre, podrá estar orgullosa. Desde aquí solicito que no se utilice los medios de los que cuenta la Policía Nacional, concretamente sus escoltas, para recoger sus trajes de la tintorería, aunque teniendo en cuenta que las ideas se las saca de sus mangas quizás fuese necesario tomar prestado el erario público.
Bien, pues esta Disposición Segunda, tiene como objeto la creación de una comisión cultural, formada por personal, que nadie conoce, perteneciente al Ministerio de Cultura, con potestad para cerrar páginas web que vulneren derechos de la propiedad intelectual, previa autorización de un juez, espero que sean al menos licenciados en derecho con un pleno conocimiento de la propiedad intelectual y no cortesanos de la Ministra que tan sólo tenga por objeto aplaudir, quizás con las orejas, todo cierre de página con objeto de compartir archivos, no lo olvidemos. Quizás haya algún miembro de la SGAE con esa titulación que pueda ejercerlo o quizás no.
Esta Comisión actúa previa denuncia, ya sea de un particular, de un artista, de una banda, de un miembro de..., ellos determinarán si existe vulneración del derecho de la propiedad intelectual, de ahí mi solicitud, y si según SU magistral criterio existe esa vulneración hay dos vías:
Por un lado solicitar que el responsable del contenido, los que hospedan su contenido, el proveedor de acceso al que está conectado, incluso quien lo publica, retire en un plazo de 48 horas el contenido sin intervención de ningún organismo público.
Si no se produce la retirada entonces la Comisión en sus plena potestad que la Constitución Sinderiana le proporciona, norma fundamental de nuestro ordenamiento, tiene un plazo de 2 días para presentar pruebas, si no convencen a estos pensadores filosóficos en 5 días se presentaran conclusiones y por último la Comisión Sinderiana resolverá en 3 días.
No olvidemos que los poderes de nuestro ordenamiento jurídico ya determinados por el gran Rosseau son el legislativo, el ejecutivo, el judicial y el Sinderiano, por favor donde vamos a parar.
Esta resolución se presenta ante juez quien la autoriza o no, pero no entra a valorar la culpabilidad o la vulneración de derecho a la propiedad intelectual, para que señores si ya tenemos a los doctores de la señora Ministra, simplemente ratifica o niega la conclusión, si me admiten un pequeño consejo los futuros opositores, como ex-opositora, a judicatura olvidénse de hacerlo señores, su potestad ha sido mermada, mejor procuren hacer el doctorado de la señora Sinde.
La segunda vía, en caso de que la primera no prospere es ¡Dios mío no me lo puedo creer! acudir al juez pero sólo para obtener la orden judicial para solicitar datos de quienes cometen la infracción. El juez aquí tiene 24 horas para autorizar o no. Hemos introducido en este organigrama Sinderiano una figura nueva, se llama jueces, y generalmente son aquellas personas cuyas funciones principales son juzgar y hacer ejecutar lo juzgado pero creo que esto proviene de la época romana y teniendo en cuenta la Ley de la Memoria Histórica si la extrapolamos quizás debamos de olvidarnos.
Lo cierto es que 5 años estudiando una carrera, 3 de opositora y otros tantos de estudio del derecho, han sido destruidos de una sola vez ,a través de una disposición final, mi estructura de los órganos del estado han sido cambiados y eso se lo debo a usted señora Sinde gracias, aún no tenía conocimiento de la existencia del órgano Comisión de Propiedad Intelectual con mayores potestades que un juez reitero mi agradecimiento.
No voy a entrar a valorar la vulneración de derechos fundamentales que los doctores Sinderianos van a realizar a través de esta ley, creo que el enjuiciamiento, yo si soy respetuosa, corresponde a los jueces de este país, pero si me indigna la poca deferencia que en este país se tiene al uso de las nuevas tecnologías. Vivimos en la época de las comunicaciones pero sólo de palabra, por que cuando alguien a través de la pantalla de un ordenador, merma los derechos económicos de otro aunque sea de una forma mínima ya sale a flote el sistema capitalista, no lo uso de forma peyorativa , y más si esos derechos pertenecen a la SGAE.
Soy consumidora de cine, me encanta el cine y el teatro, pero no todas las películas las voy a ver al cine otras las disfruto en mi casa, y si señores me las bajo, aunque los señores Sinderianos me llamen delincuente, me bajo películas y me encanta hacerlo, no creo que por ello este quemando en la hoguera a los actores de este país, a los directores o a los productores, creo que con mi bajada hago que esos señores se expriman más las neuronas y me intenten ofrecer algo nuevo que me lleve al cine, soy público y como tal debo ser respetado, por lo menos el presidente de la Academia me respeta, aunque claro teniendo en cuenta lo que va a durar, creo que va a ser poco. Ofrezcan algo nuevo, busquen alternativas pero permitan que la cultura ese derecho al que tanto hemos aludido y ansiado en épocas pasadas acceda a todo el mundo.
Y como no quiero indignarme más, prefiero terminar esta entrada haciéndome eco de algo que Alex dijo ayer y que resume absolutamente todo lo que se está discutiendo, decimos que internet es el futuro, no señores internet es el presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario